Blog

Las 10 estafas más frecuentes en Internet

06.04.2013 09:57

 

Cada día escuchamos o leemos noticias más o menos escandalosas sobre los fraudes que se producen en Internet. 
 
Un aluvión de información, muchas veces bastante poco concreto y distorsionado por el desconocimiento de la mayoría de los periodistas, pero que provoca un fuerte impacto de consecuencias muy dañinas para la credibilidad de la Red y de cuantos operamos en ella.
 
Es cierto que se producen estafas, aunque no son únicamente los cibercomerciantes los responsables, ya que también hay muchos internautas que se aprovechan de las deficiencias legales existentes en el comercio electrónico para sacar partido ilegal de ello. 
 
Tan sólo hay que ver lo sucedido en mayo de este año 2006 cuando American Express anunció oficialmente que dejaba de prestar servicio de cobro on-line a los sitios web para adultos (léase pornografía) porque las anulaciones de los cargos en sus tarjetas había superado la cifra del 40% de las transacciones. 
 
Dicho de una forma más clara, casi la mitad de los visitantes que pagaban con tarjetaAmerican Express para acceder a sitios de sexo, al día siguiente ordenaban a su banco que anulara el cargo, algo que es perfectamente posible si la transacción no se ha realizado bajo protocolo SET, el único que por llevar aparejada la autenticación del titular de la tarjeta no permite el repudio de la transacción.
 
Pero hoy vamos a hablar de los fraudes cometidos por los comerciantes (o lo que sean) que operan en la Red, porque hace unos días la Federal Trade Comission (Comisión Federal del Comercio) de EE UU ha decidido ponerse manos a la obra y legislar sobre esta materia, habida cuenta del elevado número de quejas que están recibiendo de los ciberconsumidores.
 
Al margen de otras actuaciones de índole legal que se producirán como consecuencia de la acción conjunta de la FTC, organismos judiciales, industriales y asociaciones de consumidores, como primera medida se ha hecho pública la lista de los 10 fraudes más frecuentes que se producen en la Red, con el fin de alertar a los internautas para que no se dejen engañar.
  • 1. Fraudes en subastas.
    Después de enviar el dinero en que se ha adjudicado la subasta, se recibe un producto cuyas características no se corresponden con las prometidas, e incluso un producto que no tiene ningún valor.
  • 2. Timos de ISP (Proveedores de Servicios de Internet)
    Es bastante frecuente que los clientes poco expertos suscriban contratos on-line sin haber leído el clausulado, por lo que pueden encontrarse amarrados a un contrato de larga duración del que no pueden salir si no es pagando fuertes penalizaciones por rescisión anticipada. Otro caso frecuente es que los ISP que registran nombres de dominio lo hagan a su propio nombre, para así tener enganchados a los clientes que no pueden abandonar su servicio porque perderían su nombre de dominio.
  • 3. Diseño/Promociones de sitios web
    Suelen producirse cargos inesperados en la factura del teléfono por servicios que nunca se solicitaron ni contrataron.
  • 4. Abuso de tarjetas de crédito
    Se solicita el número de la tarjeta de crédito con la única finalidad de verificar su edad, y posteriormente se le realizan cargos de difícil cancelación.
  • 5. Marketing Multinivel o Redes Piramidales
    Se promete hacer mucho dinero comercializando productos o servicios, ya sea uno mismo o los vendedores que nosotros reclutamos, pero realmente nuestros clientes nunca son los consumidores finales sino otros distribuidores, con lo que la cadena se rompe y sólo ganan los primeros que entraron en ella.
  • 6. Oportunidades de Negocio y Timos del tipo "Trabaje desde su propia casa"
    Se ofrece la oportunidad de trabajar desde el hogar y ser su propio jefe enseñando unos planes de ingresos muy elevados. Claro que para empezar es necesario invertir en la compra de alguna maquinaria o productos que jamás tienen salida.
  • 7. Planes de Inversión para hacerse rico rápidamente
    Promesas de rentabilidades muy altas y predicciones financieras con seguridad absoluta sobre extraños mercados suelen encubrir operaciones fraudulentas.
  • 8. Fraudes en viajes o paquetes vacacionales
    Consiste en vender viajes y alojamientos de una calidad superior al servicio que realmente le prestarán en su destino, y también pueden cargarle importes por conceptos que no se habían contratado.
  • 9. Fraudes telefónicos
    Un sistema bastante extendido en los sitios de sexo consiste en pedirle que se baje un programa y lo instale en su ordenador para que le permite entrar gratuitamente en la web. Pero lo que sucede es que, sin que usted lo sepa, el programa marca un número internacional de pago (tipo 906 en España) a través del cual se accede a la web, por lo que mientras usted se divierte viendo fotos y vídeos su factura telefónica se incrementa a velocidad de vértigo.
  • 10. Fraudes en recomendaciones sanitarias
    Recetas milagrosas para curar cualquier enfermedad se encuentran frecuentemente en la Red, la mayoría de ellas sin ningún respaldo médico o control de autoridades sanitarias, por lo que aparte de ser una estafa, ya que no producen los resultados prometidos, pueden incluso suponer un riesgo adicional para la salud del enfermo.
Como puede verse, no hay mucha diferencia entre lo que hacen los estafadores en Internet y lo que se ha estado haciendo en la vida real durante muchos años.
 
La única diferencia es que en la Red las cosas pueden hacerse sin dar la cara, por lo que el riesgo es menor y desaparecer mucho más sencillo.
 
La receta para no caer en las manos de estos siniestros personajes: comprar exclusivamente en sitios web de confianza, y huir como de la peste de aquellos que ni siquiera dan su dirección real o su número de teléfono.

Principales amenazas informáticas de marzo según ESET

05.04.2013 18:57

Durante marzo, los cibercriminales continuaron combinando el uso de códigos maliciosos con otras amenazas informáticas para obtener rédito económico. Un caso de phishing, que afectó a usuarios del popular sitio de compra y venta en línea Mercado Libre, y un scam del famoso “trabaje desde casa” y de encuestas online, fueron los ataques que dominaron la escena. Ambos fueron íntegramente escritos en español y estuvieron dirigidos a usuarios latinoamericanos, según reportó el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 
Durante el mes de marzo los especialistas detectaron un correo electrónico que simulaba provenir de Mercado Libre, en el cual se informaba que el usuario había sido suspendido para operar. Dicho correo contenía un enlace malicioso, que dirigía a la víctima a un sitio fraudulento en el cual se solicitaban las credenciales de la cuenta del sitio, así como también los datos de la tarjeta de crédito del usuario. Este fue otro nuevo caso de phishing, ataque utilizado para manipular a los usuarios y robarles datos sensibles.
 
La segunda amenaza destacada del mes fue el scam de algunos sitios legítimos de la región, en los cuales se inducía al usuario a registrarse y proporcionar información personal, para acceder a un empleo supuestamente bien remunerado y realizable desde el hogar. La página cambiaba su diseño de acuerdo al país de origen de la visita, para darle mayor credibilidad.
 
“Es importante que el usuario conozca este tipo de amenazas, para que al momento de encontrarse con sitios fraudulentos sepa cómo proceder. Además, es recomendable contar con una solución de seguridad confiable, que pueda bloquear los sitios fraudulentos”, aseguró Raphael Labaca Castro, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.
 
Asimismo, cabe destacar la propagación de otros códigos maliciosos durante el mes de marzo. Uno de ellos, Dorkbot.B, se propagó utilizando un falso premio de 120 soles peruanos. También se pudo observar el rápido crecimiento del troyano Zortob.B, que logró infectar 250.000 computadoras. Por último, se descubrió Theola, malware que utiliza un plugin de Google Chrome para perpetrar fraudes bancarios.
 
Para más información acerca de los principales ataques informáticos de marzo, puede visitar el reporte de las amenazas más importantes del mes publicado en el Blog del Laboratorio de ESET
 
 
 
 
 

Existe gran demanda de profesionales de TICs en Latinoamérica

25.03.2013 07:19

 

Cisco nos envía un informe, donde su estudio revela una brecha de 296.200 profesionales especializados en redes y conectividad en la región para el año 2015, una brecha del 35 % entre oferta y demanda. Afirman que la falta de profesionales capacitados puede limitar las oportunidades de los países para adoptar tecnología, acelerar el crecimiento económico y crear nuevos puestos de trabajo. Además, nos aseguran queaumentar el número de profesionales TIC capacitados debe ser una prioridad política en América Latina.

La demanda en Latinoamérica por trabajadores capacitados en tecnologías de información y comunicación (TIC) excederá la oferta en casi un 35 por ciento para el año 2015, de acuerdo con un nuevo estudio de la consultora independiente IDC comisionado por Cisco, creando así una brecha que podría impactar la competitividad de los países de la región.

El estudio, Habilidades en Redes y Conectividad en América Latina (Networking Skills Latin America), analizó la disponibilidad de profesionales capacitados en TIC entre los años 2011 y 2015. En el año 2011, América Latina tuvo un faltante de aproximadamente 139.800 profesionales con conocimientos en redes y conectividad (aquellos necesarios para planificar, diseñar, administrar y soportar las tecnologías de redes en una organización), con una proyección de aumento de la brecha a 296.200 para el año 2015. Estas cifras representan una brecha (calculada como una proporción de la demanda total) del 27 por ciento en el año 2011 y de un 35 por ciento en el año 2015.

“Una mano de obra capacitada es una ventaja competitiva para los países de la región, para la economía basada en conocimientos del siglo 21. En la medida en que América Latina experimenta la emergencia rápida de tendencias tecnológicas como nube, movilidad, video e Internet de Todo, esta brecha de profesionales capacitados presenta un desafío real para el desarrollo económico de la región. Sin los conocimientos adecuados, el progreso tecnológico no se traducirá en aumentos en productividad”, dijo Jordi Botifoll, Presidente de Cisco para Latinoamérica.

“Una comunidad amplia y vibrante de profesionales TIC capacitados es fundamental para las empresas y los gobiernos en Latinoamérica para poder incorporar tecnologías avanzadas a sus procesos productivos. Esto llevará a aumentos en productividad y consecuentemente les permitirá competir efectivamente en el mercado mundial”, dijo Andrés Maz, Director Ejecutivo de Advanced Technology Policy, Cisco.

“El estudio de las tendencias en Latinoamérica muestra una creciente necesidad de personas con conocimientos en redes en nuestra región. Equipos bien entrenados y focalizados en actividades de mayor valor agregado son necesarios para alinear la demanda tecnológica con el negocio y crear valor para la organización. Pero al mismo tiempo, la falta de profesionales capacitados puede dificultar la habilidad de extraer valor de la tecnología”, dijo Ricardo Villate, Vicepresidente de Investigación y Consultoría, IDC, Latinoamérica.

tecnologia21.com/68409/cisco-demanda-profesionales-tics-latinoamerica

www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_6Qgs3_9FFc

El futuro de las TIC ¿qué es lo próximo?

24.03.2013 22:54

 

 

El mundo de las TIC está en constante cambio, porque las tecnologías e Internet son de los sectores con más novedades cada año y su crecimiento en el mercado es cada vez mayor. Los expertos en TIC son optimistas y auguran un futuro de crecimiento en estas tecnologías, pero sobretodo creen que serán tiempos para mejorar las herramientas actuales. Nos dirigimos a una época donde la integración de servicios es una realidad y su presencia en todos los aspectos de nuestra sociedad es más importante que nunca.

Tablets

Cada vez más pequeños, planos y con más capacidad y aplicaciones. El sector los sistemas informáticos portátiles será uno de los que experimente una evolución más importante. Sólo hay que ver la cantidad de dispositivos que han surgido en el último año o el volumen de ventas de aparatos como el iPad.

 

El mercado de los tablets crecerá no sólo en herramientas y aplicaciones sino también en oferta. En este sentido el iPad se encuentra ya con varios competidores, como el Galaxy Tab de Samsung.

Telefonía móvil

Los smartphones seguirán siendo el producto estrella. Estos teléfonos tendrán un mayor y mejor acceso a Internet y aumentarán sus aplicaciones, para facilitar la movilidad en múltiples tareas. Los sistemas operativos estarán más preparados y ello comportará una bajada de precios.

Se mantendrá la tendencia de uso de un smartphone tanto en el trabajo como con el ocio. No habrá modelos destinados para un ámbito u otro sino que se difuminará esta diferenciación.

Tecnología 4G

Las novedades en los smartphone también incluirán un avance en la tecnología 4G. Los expertos ya anunciaban esta tendencia en 2010 pero aseguran que durante este año las acciones encaminadas a su implantación serán más determinantes. Con el 4G llegará la nueva tecnología de comunicaciones de banda ancha móvil.

Redes sociales y empresas

El número de usuarios particulares de redes sociales es ya más que importante y las empresas las utilizan cada vez más. Este crecimiento es tan grande que incluso hay quien dice que Facebook y Twitter podrían cobrar a las empresas que usen sus servicios.

Sea como sea, el aumento de la presencia de las redes sociales en nuestra sociedad es tan grande que obligatoriamente conllevará una mayor preocupación  por la privacidad y los derechos de imagen.

Cloud Computing

Gracias sobretodo a las redes sociales las empresas tendrán una mayor presencia en la red. El uso de herramientas y servicios de Internet les ayudará a aumentar la productividad, a eliminar hardware, a realizar operaciones, etc. De esta manera se prevé un gran crecimiento de Cloud Computing, que comportará que la nube crezca a un mayor ritmo del que está creciendo ahora.

Y además…

En los próximos meses aumentarán las aplicaciones TIC temáticas: sanidad, banca, administración, empleo, educación… De esta manera las acciones realizadas a través de Internet aumentarán mientras disminuyen las gestiones en persona.

Además, los expertos cuentan con una próxima generalización de la pizarra digital en las aulas y un aumento en herramientas y aplicaciones dirigidas a colectivos concretos, como desempleados o personas con algún tipo de discapacidad.

Por otro lado, la televisión inteligente empezará a tener una presencia destacada en nuestra sociedad y esto supondrá uno de los cambios más importantes que notaremos en el sector de las TIC.

¿Qué tipos de TICs existen?

24.03.2013 22:50

Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.

 

1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.

 

2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.

3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales.

¿Para que sirven las TICs?

24.03.2013 22:47

Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.

 

1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.

2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.

3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.

4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.

¿Que son las TICs?

24.03.2013 22:34

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos.

En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud.

noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/

 

 

 

Primer blog

24.03.2013 18:09

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

Elementos: 1 - 8 de 8

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.


Crea una web gratis Webnode